Blog ICM Containers S.L.

Transformaciones en la gestión de las cadenas de suministro y la logística global
Logística internacional
Las tensiones revolucionarias, en realidad transformaciones, en la gestión de las cadenas de suministro y la logística globales estaban en marcha antes de Covid-19, y están aquí para quedarse
Es difícil pasar por alto los titulares sobre la profundidad y el poder de permanencia de la crisis actual en las cadenas de suministro y la logística globales. La abrumadora mayoría de las historias que las acompañan se basan en la noción de que el tumulto ha sido impulsado en gran parte por Covid-19.
leer más…
Datos y curiosidades del transporte de contenedores marítimos
Origen del contenedor marítimo
El origen de los contenedores comienza cuando el joven transportista de 21 años, Malcom McLean, se encontraba en el puerto de Carolina del Norte esperando para descargar su mercancía. Mientras esperaba, observó como unos estibadores descargaban fardos de algodón -uno a uno- desde el camión a las eslingas o cinchas de elevación del barco, donde otros operarios los colocaban en las bodegas del buque.
El joven pensó que esa manera de proceder era una pérdida de tiempo y dinero. Malcom inventó y fabricó una caja metálica para transportar mercancías. Creó la naviera Sea Land y, en 1956, logró subir 60 contenedores al barco -el petrolero de su propiedad llamado «Ideal X»- mediante un contenedor, el trayecto era el puerto de New Jersey-Houston. El éxito fue tan enorme que desde ese momento, el uso de los contenedores se generalizó internacionalmente.

Palé de madera, plástico o metal: ¿para qué se usa cada uno?
En el transporte intermodal se usan principalmente contenedores y palés. En esta ocasión vamos a hablar de estos últimos, de sus diferentes tipos y de sus usos. No todos los palés son iguales y por eso, antes de realizar el transporte de una carga, conviene seleccionar el tipo de palé a usar para que este se adecúe al empleo que se le pretende dar.

Transporte internacional: elige la mejor opción en función de la mercancía
Si tu negocio ha crecido a escala internacional y tu nuevo ámbito de trabajo te obliga a hacer envíos de mercancía pesados a otros países, el transporte en contenedores deja de ser una opción a barajar y se convierte en la única opción viable.

Despacho de exportación: ¿cuáles son los requisitos para enviar mercancía a Estados Unidos?
Para realizar el concerniente despacho de exportación de mercancías, se debe cumplir con los criterios instaurados en la Normativa de Administración de la Exportación (Export Administration Regulations, EAR).
Los documentos que se deben manejar para este proceso son altamente necesarios y rigurosos, y si no se realizan como debe, dejaría como consecuencia lo siguiente:
Retención o confiscación de la mercancía
Fallas en el proceso de exportación
Sanciones
Revisiones severas por parte del gobierno de Estados Unidos
Pagos de impuestos
Permisos o licencias para exportar
A la hora de encontrar la más certera e importante información sobre cómo obtener permisos y licencias de exportación hacia Estados Unidos, el sitio https://www.cbp.gov/contact/ports# conocido como puerto de entrada o Port of Entry, se encarga de brindar todo lo necesario para adquirir dichos trámites. Además, esta plataforma conecta con personal calificado que otorga la ayuda necesaria en cuanto a los pasos a seguir según el tipo de producto a exportar, así como también, realizar el respectivo aviso del lugar de origen de la mercancía.
Requisitos y documentos para la exportación
Factura comercial
Lista de embalaje
Declaración de Exportación del Remitente
Certificados sanitarios o fitosanitarios
Llenar la «matriz» del conocimiento de embarque o Bill of Lading, esto quiere decir suministrar información al transportista
Declaración o certificado de origen, esto si se pagara cobro en destino
AMS o Automated Manifest System
Para llevar mercancía a Estados Unidos (o con trasbordo a dicho país), se debe obligatoriamente comunicar a través de medios electrónicos a las autoridades americanas. La falta de esto, acarrea la prohibición de embarcar la mercancía o producto a exportar.
Por su parte, las navieras o compañías aéreas constan de mínimo 3 días para comunicar a las autoridades estadounidenses los datos suministrados por los interesados a exportar.
ISF 10+2 (Import Security Filing)
Su nombre «10+2» hace referencia a la información que debe darse del producto a través de vía telefónica. Debido a normas ya establecidas el tiempo máximo para hacerlo es de 48 horas, además debe hacerse previo a la partida de la mercancía en los lugares de carga.
Palets fumigados (NIMF 15)
La Norma Internacional sobre Medidas Fitosanitarias, debe aplicarse a los contenedores de madera que se utilizan para realizar los transportes de productos, para así evitar la entrada de alguna plaga a los Estados Unidos. De no realizarse esta inspección tiene prohibido transportarse.

Despacho de exportación: ¿Cuáles son sus funciones, y por qué es tan importante?
Por su propia naturaleza, el transporte marítimo y terrestre de mercancía comúnmente traslada cargas entre diferentes países del mundo. Razón por la cual este proceso debe ceñirse a las disposiciones y procedimientos aduaneros internacionales, así como a los particulares de cada territorio.
En esta entrada explicaremos en qué consiste el despacho de exportación, exaltando la importancia que reviste. De igual manera te aconsejaremos sobre nuestros servicios y cómo puedes llegar a evitarte procedimientos engorrosos como es el caso de los despachos aduaneros. ¡Acompáñanos!

Principales diferencias entre el palet europeo y el americano
Breve Historia del Palet
El nacimiento del palet, que tanto usamos hoy, se remonta a los años 20 del pasado siglo, cuando las mejoras en el transporte exigieron superficies más amplias donde agrupar los productos. Pero su gran expansión se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, con la necesidad de suministrar pertrechos a las tropas.
Por otra parte, la necesidad de reglamentar su fabricación llegó en los años 60, cuando su uso ya era generalizada y se hizo imprescindible que todos tuvieran las mismas medidas para adaptarlos a las cajas de los camiones y a los vagones de ferrocarril. Sin embargo, continúa habiendo dos clases.

La importancia del transporte adaptado a la mercadería
Transporte internacional de mercancías
Una de las actividades económicas más importantes dentro de cualquier negocio es el transporte de la mercancía.
Mediante esta actividad que suele parecer en extremo sencilla, una empresa se encarga de llevar su mercancía desde el lugar donde se ha fabricado, hasta donde es necesitada o requerida. Pero dentro del transporte internacional de mercancías existe algo igual de importante, se trata de la adaptabilidad.

Lo fundamental sobre los servicios logísticos y aduaneros
Transporte internacional – El transporte de carga
Diariamente se movilizan a lo largo y ancho del mundo un enorme número de productos y bienes. En la mayoría de los casos las cantidades y pesos de las mercancías a transportar son tan considerables, que se requiere coordinar de manera muy eficiente buenas estrategias para que todos estos artículos lleguen a su destino sin mayores complicaciones.

Transporte internacional de mercancías: Normas, regulaciones y licencias comunitarias
Transporte internacional de mercancías
Con la finalidad de adaptarse a los tiempos que se viven hoy en día, la legislación aduanera de la Unión Europea ha establecido nuevas normas con respecto al transporte internacional de mercancías. Cada una de ellas brinda facilidades en el proceso de importación y exportación de productos.
ICM Containers S.L.
Solucionamos cualquier carga intermodal en contenedores (combinando marítimo,ferroviario y terrestre) que se les presente a cualquier parte del mundo
Contacto
Edificio BCIN
C. Marcus Porcius, 1
Pol. les Guixeres
08915 Badalona (Barcelona)
Teléfono +34 930 130 201
Móvil +34 675 601 699
e-mail info@icmcontainers.com