El transporte intermodal se define como aquel en el que intervienen varios medios de transporte sin que la mercancía tenga que manipularse. De esta somera descripción se extraen algunos de los puntos que se quieren tratar en esta breve guía.
En primer lugar el empaquetado del producto debe realizarse de tal manera que garantice la integridad del mismo en todo momento y no cause merma en su valor económico ni de cara a cliente. Así pues, para mercancías frágiles (vidrios, cerámica, formas delicadas) será necesario un anclaje fijo que evite el movimiento durante el tránsito, sistemas antivibraciones para evitar daños en los materiales y relleno de amortiguación y embalaje de protección como última barrera ante posibles colisiones o deformaciones del armazón exterior del contenedor. Los productos marcescibles estarán preferentemente refrigerados, bien sea mediante dispositivos mecánicos especiales o por uso de agentes refrigerantes en contenedores especialmente habilitados para impedir el intercambio térmico con el exterior. En caso de transportar mercancía viva debe garantizarse una adecuada aireación del habitáculo y cumplir con las normativas de seguridad y sanidad referidas a la importación y exportación de especies animales y vegetales. Como puede verse, la preparación del envío para cada producto concreto está supeditado a consideraciones específicas, por lo que es mejor dejar a especialistas en la materia la preparación, planificación y organización del envío.
Otro de los puntos en que es muy probable que surjan imprevistos son los trámites aduaneros. La legislación por la que se rigen estos servicios son volubles, esto hace que sea muy difícil para el empresario mantenerse al día del trajín constante de normativas, correcciones a las leyes y nuevos decretos y convenios internacionales aprobados. En la mayoría de los casos, el hecho de que el empresario se encargue de estos asuntos es un gasto injustificable, ya que las agencias privadas de servicios y trámites aduaneros hacen un excelente, eficiente y rápido servicio a la hora de liberar una remesa y permitir que esta siga su camino. La única dificultad radica en identificar cuáles de las muchas compañías que prestan estos servicios ofrecen también una alta fiabilidad.
Finalmente existen toda una serie de detalles a los que es necesario atender si no se quiere incurrir en gastos extraordinarios o hallar problemas de última hora que puedan ponerle en tela de juicio frente a su cliente. Dichos detalles no suelen ser de dominio público y son adquiridos por los profesionales del transporte multimodal a empresas mediante la experiencia en el sector. Esto incluyen aspectos tales como la incompatibilidad entre contenedores y vehículos, estudios de fluidez de la red viaria y de las previsiones de entrega, existencia de un plan de contingencias para garantizar la entrega en el plazo acordado, y un largo etcétera.
Desde Intermodal Container Management S.L. no podemos remarcar lo suficiente la importancia de contratar servicios con profesionales renombrados en el campo del transporte intermodal, como lo somos nosotros.