Seleccionar página
 

El transporte contenedores maritimos ha supuesto un auténtico avance para millones de empresas de todo el mundo a la hora de poder exportar sus mercancías y de conseguir materiales procedentes de cualquier país del mundo. Y es que, en líneas generales, se trata de un método realmente económico que ofrece un sinfín de posibilidades. Sin embargo, no todas las rutas son recomendables y, actualmente, debido a las tensiones existentes en algunos países y a los elevados precios que han impuesto determinados canales, lo mejor es decantarse por otras opciones.

El principal problema del precio de los canales es que, durante los últimos meses, el combustible del combustible ha caído en picado por diversas razones, entre las que destaca la inestabilidad política en Oriente Medio. Sin embargo, el coste de los aranceles de dicho canales no ha bajado de forma proporcional, sino todo lo contrario. Por ello, estamos asistiendo a un momento en el que no son pocos los operadores que prefieren rodear África por el Cabo de Buena Esperanza que pagar por utilizar el Canal de Suez.
Por su parte, la tensión que se está viviendo en Egipto y, por lo general, en toda la zona de Oriente Medio, hace que no sea del todo recomendable utilizar esa vía marítima para acceder al mar Mediterráneo o, en su defecto, a las aguas del océano Índico. Y es que, en los últimos meses, es frecuente ver que están aconteciendo retrasos en el transporte de mercancías marítimas cuando los barcos optan por esta opción.
Pero, dejando a un lado esta cuestión, existen otros muchos factores que definen la idoneidad o no de una determinada ruta marítima. Este es el caso de, por ejemplo, las corrientes marítimas, la presencia de hielos flotantes, los vientos que predominan según la época del año que transcurra, etc. De igual modo, las legislaciones de los países cambian constantemente respecto a las líneas máximas de carga, algo a lo que hay que estar muy atentos para evitar sobrecostes.

En definitiva, el transporte contenedores maritimos como parte del conocido como transporte intermodal ha supuesto una auténtica revolución para el mundo empresarial y para el proceso de globalización que está experimentando la economía mundial. Sin embargo, existen rutas que, por determinados factores políticos, económicos o climatológicos no son nada recomendables en determinados momentos ya que pueden acarrear sobrecostes y retrasos, además de otros muchos problemas de diversa índole.