El mundo de los negocios es basto y complejo. En él coexisten toda clase de personas, idiomas, ideologías, regulaciones y formas de intercambio de mercancía. Por lo que, para encontrar un lenguaje común se han creado ciertos términos relacionados con la compraventa de mercancía en el ámbito internacional. Dada su popularidad, hoy trataremos más a fondo el Incoterm FCA.
Incoterms
Creados en 1936, estos términos comerciales internacionales son publicados y actualizados por la ICC (Cámara de Comercio Internacional). Su propósito es facilitar el intercambio de bienes y servicios entre personas de distintos países. Por ende, establecen los derechos y obligaciones de las partes involucradas en la transacción. Generalmente su interpretación es similar en cada país, aunque a veces podrían tener otros significados relacionados con el uso doméstico.
También conocido como Free Carrier, este término comercial se utiliza para designar la ubicación en la cual el vendedor debe entregar la mercancía negociada. Según la reglamentación o el acuerdo estipulado en el contrato, el despacho está confinado al país de origen del transportista y puede ser un local designado, un puerto u aeropuerto en donde tiene sus operaciones, una estación ferroviaria, entre otros.
En un sentido práctico, el vendedor asume la obligación de cargar y transportar la mercancía hasta el lugar acordado, lo que implica que se hace responsable por los gastos y los trámites aduanales para asegurar la entrega. Además de que el coste de envío está incluido en el precio, el vendedor también asume el riesgo de pérdida de la mercancía. Una vez que los bienes hayan arribado al punto de destino, la responsabilidad es transferida al comprador.
Aunque este incoterm FCA represente un mayor grado de compromiso para el vendedor, ciertamente también es bastante flexible. Esto se debe a que la entrega puede hacerse en cualquier punto de su país de origen y utilizando el método de transporte de preferencia, ya sea aéreo, vía carretera, por ferrocarril, intermodal o multimodal. Además, facilita el uso del método multimodal o por carretera, lo cual permite la carga completa o de grupaje.
En relación más concreta con el intercambio, estos términos abreviados están incluidos en los contratos de compraventa para describir los detalles específicos de la transacción, como fecha, lugar, pago, responsabilidades de las partes y quién asume otros costes (envío, seguro, aduana, etc.). Con frecuencia son cláusulas muy puntuales, ya que identifican las responsabilidades correspondientes en cada caso.