Despacho de exportación
Todo envío fuera de las fronteras del país, e independientemente de su volumen, requiere de un proceso que se encargue de movilizar exitosamente las mercancías hacia su destino final. En este sentido, el despacho de exportación es el órgano encargado de llevar a cabo las formalidades y controles conformes a las normas jurídicas, para que los bienes sean liberados de forma correcta. Para lograr este objetivo, debes conocer algunos aspectos esenciales.
– El despacho de exportación es el intermediario durante todo el proceso de logística de la operación desde que se organiza el transporte desde la empresa del exportador, hasta que los bienes llegan al destino final.
– Debes dar de alta a tu empresa en el Registro de Exportadores. Esto es vital para la devolución del IVA, puesto que los exportadores no pagan este gravamen. Entre otros trámites tributarios, tendrás que confirmar o ampliar el Impuesto a las Actividades Económicas.
– Debes obtener los certificados correspondientes, en caso de exportar determinadas mercancías, tales como productos agrarios, alimentos, plantas protegidas, entre otros.
– Necesitas conocer el arancel de aduanas sobre los bienes que tu empresa va a exportar.
– Existen restricciones a la exportación de equipos de guerra, ciertas especies de flora y fauna y bienes culturales.
– Se deben presentar todos los documentos comerciales básicos como la factura proforma, la factura comercial y la lista de contenido.
– Es indispensable la presentación de otros documentos jurídicos como el DUA (Documento Único Administrativo), el Certificado de Origen, entre otros, que sean requeridos por el Estado.
– Debes acordar, junto con tu cliente, el Incoterm más apropiado según el tipo de transacción.
– También debes tomar en cuenta los documentos de transporte. Básicamente, consisten en el embarque marítimo o aéreo, la carta de porte terrestre, o los conocimientos de embarque multimodales.
– Dado que las exportaciones no están exentas de riesgo, debes tramitar pólizas de seguro. Para las compraventas internacionales existen tres tipos de pólizas: el seguro de transporte, el de crédito a la exportación y el de cambio de divisas.
– Las etapas de todo el proceso de exportación incluyen:
1. Contacto con el agente transitario.
2. Tramitación de documentos para satisfacer los controles de cada Estado.
3. Levantamiento de mercancías para arribar a su destino.
4. Tránsito de bienes a través de servicios de transporte.
5. Tramitación de mercancías en la aduana de destino para ser entregadas al cliente.
transporteintermodal.es