En Intermodal Containers Management S.L. nos dedicadamos al transporte intermodal. Nuestra empresa nace en Barcelona para dar servicio a empresas que necesitan realizar una carga intermodal en contenedores (combinando marítimo, ferroviario y terrestre) en cualquier lugar del mundo.
El transporte intermodal tiene diversas ventajas:
– más respetuoso para el medio ambiente
– más seguro
– no es necesario el retorno del contenedor
– se puede combinar el transporte marítimo, ferroviario y terrestre
– más económico que el transporte exclusivo por carretera
El transporte ferroviario tiene una ventaja en España. A pesar de la extensa red ferroviaria existente en Europa, este tipo de transporte aún no es muy utilizado en España. Para promoverlo y aumentar el volumen transportado por ferrocarril, España participa en dos corredores ferroviarios: el corredor Atlántico (entre Portugal, España y Francia) y el corredor Mediterráneo (entre España, Francia, Italia, Eslovenia y Hungría).
España no utiliza el transporte ferroviario con más asiduidad debido principalmente al distinto ancho de vía respecto al del resto de países europeos. A causa de los largos cambios de mercancías entre trenes que deben realizarse al cruzar la frontera con Francia los costes se incrementan. Debido a ello, el 91% del transporte en España se realiza por carretera, y solo el 4% corresponde al transporte ferroviario.
Aún así, el transporte por ferrocarril tiene una serie de importantes ventajas:
– permite transportar grandes cantidades de mercancías en recorridos de larga distancia
– se abaratan los costes
– ofrece más flexibilidad, permitiendo transportar mercancías de diversa naturaleza
– más seguro, ya que la siniestrabilidad es muy baja
– más ecológico
– no sufre problemas de tráfico
– se puede combinar con otros medios de transporte (intermodalidad)
Sin embargo, el transporte ferroviario también adolece de diversos inconvenientes:
– no tiene prioridad respecto a las personas en el uso de la vía ferroviaria
– las velocidades que se alcanzan no son demasiado altas
– importantes restricciones físicas de altura y volumen debido a los gálibos
– limitación de la infraestructura ferroviaria en algunos países
– diferentes anchos de vía en España y Portugal respecto al resto de países del entorno europeo, lo que ocasiona problemas logísticos e incremento de tiempo y costes
– las mercancías no pueden llegar hasta los almacenes ya que su transporte depende de la existencia de vías, lo que obliga a necesitar el uso de otro tipo de transporte para cubrir la distancia entre el ferrocarril y el destino final.