Dentro del campo del comercio internacional, existe un área que se conoce como logística internacional, la cual consiste en manejar adecuadamente los recursos en la cadena de suministro de una empresa, gestionando dicho suministro en otros países.
En toda aplicación de logística internacional se deben poner en práctica todos los sistemas integrales que permitan alcanzar una alta eficiencia en el manejo de la información y en el conocimiento sobre distribución, en la cual se busque básicamente suplir las necesidades de los clientes. En este proceso se debe procurar que los clientes reciban sus pedidos en la fecha señalada con el menor coste posible.
Para un buen desempeño en logística internacional, es necesario seguir estos pasos:
– Se deben identificar las necesidades de consumo en tiempo y volumen, para no producir más de lo que se vaya a consumir.
– Se deben identificar claramente los mejores métodos de almacenamiento de mercancías, para evitar que las mercancías se estropeen en el proceso de almacenamiento.
– Se debe elegir el momento adecuado para etiquetar, empacar y envolver las mercancías, llevando a cabo todas las normas de las marcas comerciales peculiares.
– Se deben identificar los mejores mecanismos que se usan en el transporte de mercancías, para que de ese modo se consiga llevar al mínimo los problemas que suelen darse cuando se transportan grandes cantidades de mercancías.
– Se deben ubicar los mejores enclaves para mejorar la distribución de las mercancías, de modo que se pueda reducir al mínimo el tiempo en la distribución de los productos.
– Se debe tener en cuenta la forma de documentos que se requieran en las distintas aduanas, a fin de evadir los retrasos y los costes que estén de más.
– Se deben tener en cuenta los numerosos gastos que se suelen realizar en las distintas aduanas, ya que esto podría elevar demasiado el coste del transporte.
– Se debe contar con un excelente sistema informático que pueda proporcionar una excelente información, un buen control y una fluida comunicación.
– Se debe integrar en logística internacional a todos los participantes de los eslabones productivos, con la finalidad de lograr una rápida solución en la implementación de todos los cambios que se lleven a cabo.