El transporte internacional de mercancías peligrosas está regulado por la legislación estatal y tratados internacionales. Cualquier empresa de transporte internacional de mercancías debe seguir unos parámetros para mejorar la seguridad. El ADR-TCP es un acuerdo europeo, suscrito por 32 países y en el que se comparten unas reglas comunes para transportar mercancías peligrosas en su territorio y también para el paso por las fronteras. Este certificado obliga a disponer de un montaje eléctrico blindado, poder desconectar la batería de manera independiente, extintores, señalización con placas o paneles de mercancía peligrosa bien visible, etc.
Así mismo, cada país puede impedir el paso a todos los productos altamente peligrosos y también admitir algunos exigiendo unos requisitos especiales. El cumplimiento de esas normas está fijado para los transportistas, pero también deben existir esos controles durante la permanencia en muelles, aeropuertos, almacenes, estaciones de ferrocarril, etcétera.
Mercancías peligrosas:
– Explosivos
– Líquidos inflamables
– Sustancias que pueden producir combustión espontánea
– Sustancias comburentes
– Sustancias venenosas
– Sustancias infecciosas
– Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión
– Peróxidos orgánicos
– Sustancias que si contactan con algún líquido producen gas inflamable
– Sustancias corrosivas
– Material radiactivo
– Sustancias peligrosas en general
– Materias y objetos diversos
Muchas de estas mercancías no se deben transportar de la manera habitual, es el caso de los explosivos, que deben transportarse bajo controles y permisos especiales.
Paneles y placas ADR
Paneles
Los paneles deben ser de color naranja y estar colocados en la zona delantera y trasera del camión o furgoneta. La parte superior del panel contiene 2/3 dígitos que identifican la clase de riesgo del material que se transporta. La parte inferior del panel lleva 4 dígitos que corresponden a identificar la mercancía.
Etiquetas de peligro
Los camiones cisterna, además de los paneles identificativos, deben llevar etiquetas de peligro, estas etiquetas cuadradas llevan un dibujo que corresponde a la clasificación del peligro de la mercancía.
Códigos de embalaje:
– Código UN: Número concedido a cualquier mercancía peligrosa.
– Código IMO: Inter Governamental Maritime Organitation.
– Código IMDG: International Maritime Dangerous Goods.
– Código EMS: Método de emergencia para mercancía peligrosa.
Consejeros de seguridad
Todas las empresas que transporten, carguen o descarguen mercancías peligrosas, están obligadas a contar con uno o varios consejeros, que son los encargados de prevenir el riesgo para las personas, el medioambiente y los bienes relacionados a estas actividades, examinar el cumplimiento de las reglas, asesorar a la empresa, redactar informes anuales, colaborar con las autoridades de las administraciones en caso necesario, etc. Están obligados a disponer de un consejero, los transportistas de mercancías peligrosas, los cargadores y expedidores, los descargadores y consignatarios, embaladores, llenadores de cisternas de mercancías peligrosas, etc.