Seleccionar página

Para realizar el concerniente despacho de exportación de mercancías, se debe cumplir con los criterios instaurados en la Normativa de Administración de la Exportación (Export Administration Regulations, EAR).

Los documentos que se deben manejar para este proceso son altamente necesarios y rigurosos, y si no se realizan como debe, dejaría como consecuencia lo siguiente:

Retención o confiscación de la mercancía
Fallas en el proceso de exportación
Sanciones
Revisiones severas por parte del gobierno de Estados Unidos
Pagos de impuestos
Permisos o licencias para exportar

A la hora de encontrar la más certera e importante información sobre cómo obtener permisos y licencias de exportación hacia Estados Unidos, el sitio https://www.cbp.gov/contact/ports# conocido como puerto de entrada o Port of Entry, se encarga de brindar todo lo necesario para adquirir dichos trámites. Además, esta plataforma conecta con personal calificado que otorga la ayuda necesaria en cuanto a los pasos a seguir según el tipo de producto a exportar, así como también, realizar el respectivo aviso del lugar de origen de la mercancía.

Requisitos y documentos para la exportación

Factura comercial
Lista de embalaje
Declaración de Exportación del Remitente
Certificados sanitarios o fitosanitarios
Llenar la «matriz» del conocimiento de embarque o Bill of Lading, esto quiere decir suministrar información al transportista
Declaración o certificado de origen, esto si se pagara cobro en destino

AMS o Automated Manifest System

Para llevar mercancía a Estados Unidos (o con trasbordo a dicho país), se debe obligatoriamente comunicar a través de medios electrónicos a las autoridades americanas. La falta de esto, acarrea la prohibición de embarcar la mercancía o producto a exportar.
Por su parte, las navieras o compañías aéreas constan de mínimo 3 días para comunicar a las autoridades estadounidenses los datos suministrados por los interesados a exportar.

ISF 10+2 (Import Security Filing)

Su nombre «10+2» hace referencia a la información que debe darse del producto a través de vía telefónica. Debido a normas ya establecidas el tiempo máximo para hacerlo es de 48 horas, además debe hacerse previo a la partida de la mercancía en los lugares de carga.

Palets fumigados (NIMF 15)

La Norma Internacional sobre Medidas Fitosanitarias, debe aplicarse a los contenedores de madera que se utilizan para realizar los transportes de productos, para así evitar la entrada de alguna plaga a los Estados Unidos. De no realizarse esta inspección tiene prohibido transportarse.