Seleccionar página

Origen del contenedor marítimo

El origen de los contenedores comienza cuando el joven transportista de 21 años, Malcom McLean, se encontraba en el puerto de Carolina del Norte esperando para descargar su mercancía. Mientras esperaba, observó como unos estibadores descargaban fardos de algodón -uno a uno- desde el camión a las eslingas o cinchas de elevación del barco, donde otros operarios los colocaban en las bodegas del buque.

El joven pensó que esa manera de proceder era una pérdida de tiempo y dinero. Malcom inventó y fabricó una caja metálica para transportar mercancías. Creó la naviera Sea Land y, en 1956, logró subir 60 contenedores al barco -el petrolero de su propiedad llamado «Ideal X»- mediante un contenedor, el trayecto era el puerto de New Jersey-Houston. El éxito fue tan enorme que desde ese momento, el uso de los contenedores se generalizó internacionalmente.

Curiosidades sobre los contenedores marítimos

Cada minuto, cruzan el mar 16 millones de contenedores en 5 000 barcos de transporte de contenedores marítimos.
Las grúas que se encargan de mover los contenedores miden entre 30 y 50 metros de alto. Mueven unos cuarenta contenedores en una hora.

El motor de un buque portacontenedores tiene 1000 veces más potencia que el de un turismo. Los buques más grandes pueden transportar más de 11 000 contenedores. Si se colocasen en línea, ocuparían 71 kilómetros.

El barco de transporte de mercancías más grande del mundo es de origen coreano, su nombre es el Hanjin América. Su eslora mide 366 metros -unos cinco campos de fútbol-, de ancho mide 48 metros. Su peso, cargado al completo, es de 197 362 toneladas y su capacidad de carga de 19 244. La potencia es de 64 MW con una autonomía de 42 000 kilómetros por hora.

-Está comprobado, el transporte marítimo es más respetuoso con el medioambiente que los camiones por carretera o los aviones.
-El barco portacontenedores más caro del mundo costó 120 millones de dólares.
-El 85 % de las importaciones que llegan a España lo hacen por vía marítima. A través del mar se exporta el 60 % del producto.
-El puerto de Shanghái es el más transitado del mundo.
-612 contenedores se pierden al año en el mar.
-Cuando un contenedor ha transportado comida, ya no puede ser usado para otro tipo de producto. Lo mismo para los que han transportado productos químicos.